Saltear al contenido principal
+56 2 2599 1300 contacto@bhabogados.cl

Sector Inmobiliario y municipalidades

A propósito de las necesarias relaciones entre las empresas inmobiliarias y las municipalidades, urgen que se actualicen las #normativas para evitar los conflictos judiciales y la consiguiente paralización de millonarios proyectos.Esto es lo que ha ocurrido en la Municipalidad De Independencia - Chile, la Municipalidad de Las Condes y tantas otras a lo largo del país.Los problemas inmobiliarios con los municipios suelen surgir a raíz…

Leer Más..

BH Abogados en la Prensa | Diario Financiero

Nuestro socio José Luis Hormazábal Muñoz fue consultado en relación a las modificaciones presentadas por el Ministerio de Hacienda - Chile al proyecto que busca reforzar el cumplimiento de las responsabilidades tributarias de los contribuyentes. Esta propuesta introduce cambios significativos en lo que concierne a procesos de divisiones, fusiones y reestructuraciones empresariales.Al respecto José Luis subraya que en las indicaciones se repone el criterio actualmente…

Leer Más..

Tipificación conductas infractoras Ley Karin

Nuestra área laboral pone a disposición la tipificación de conductas infractoras a la #LeyKarin dispuesta por la Dirección del Trabajo.Este documento tiene como objetivo especificar y facilitar la comprensión de esta reciente normativa, que busca prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en los entornos de trabajo.De esta manera, se detalla cada norma legal infringida, la infracción propiamente tal y la determinación…

Leer Más..

Industria Inmobiliaria Chile

Los fondos inmobiliarios de grandes administradores de inversiones están revisando estrategias futuras, pues los aportantes de los fondos de desarrollo inmobiliario, de fondos inmobiliarios de compra y venta o de renta de alquiler quieren diversificarse y salir de un negocio que ha enfrentado riesgos de todo tipo y ha sido poco rentable en los últimos años.A modo de ejemplo, las carteras inmobiliarias por valor de…

Leer Más..

Proyecto de Ley de protección del territorio y la vida rural

El 30 de julio de 2024 fue ingresado a la Cámara de Diputadas y Diputados a primer trámite constitucional el mensaje que contiene el denominado “Proyecto de ley de protección del territorio y la vida rural”. Su objetivo es regular la destinación a finalidades urbanas o habitacionales de los loteos agrícolas, compatibilizándolos con los usos silvoagropecuarios del suelo rural. El proyecto de ley pretende incorporar…

Leer Más..

Ley Karin: Plazos y otros aspectos relevantes y prácticos

La Ley 21.643, que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en Materia de Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Laboral o de Violencia en el Trabajo -también denominada Ley Karin en homenaje a la funcionaria pública Karin Salgado que sufrió acoso laboral y se quitó la vida- fue publicada el 15 de enero del año 2024 y comienza a regir desde el…

Leer Más..

Encuesta sobre Crédito Bancario – Banco Central

El Banco Central de Chile recoge en su última Encuesta sobre Crédito Bancario (segundo trimestre 2024) que las condiciones de oferta se restringen para los segmentos construcción e inmobiliario. De esta manera, la proporción de entidades que reporta condiciones de crédito más restrictivas para la construcción se mantiene en 30%, similar al período previo, mientras que para las empresas inmobiliarias aumenta de 27 a 40%.Los…

Leer Más..

Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal

La Comisión de Hacienda del Senado está revisando el proyecto de reforma tributaria conocido como “Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal” (Boletín 16621-05). El proyecto establece las siguientes iniciativas en términos generales: (i) Prioridades de gasto en favor de las necesidades expresadas por la ciudadanía, que requieren incrementar los ingresos fiscales en 2,7% del PIB; (ii) Compromisos de reforma…

Leer Más..

Impuesto Sustitutivo de los Impuestos Finales (ISIF) 2024

El 1º de julio de 2024 fue publicada la Ley 21.681, que contiene un régimen opcional y sustitutivo de impuestos finales (impuesto global complementario e impuesto adicional), mediante el pago de un impuesto de tasa fija sobre las rentas afectas a impuestos (RAI) acumuladas en la empresa al 31 de diciembre de 2023, transformando dichas rentas e ingresos no tributables que pueden ser retirados o…

Leer Más..

Se aprueba el Reglamento de la Ley Karin

Con fecha 15 enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.643, que “Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo”, conocida como Ley Karin, la que entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024, ajustándose al Convenio 190 de la OIT,…

Leer Más..
Volver arriba